Escalar sin perder el alma: claves para cuidar tu cultura organizacional.

→ Tiempo de lectura: 3 minutos

En el mundo PyME, crecer rápido puede ser una bendición… y a la vez un desafío enorme. Aumentan los clientes, los equipos se amplían y los procesos se vuelven más complejos. En ese vértigo, muchas empresas sienten que pierden lo que las hacía únicas: su cultura.

Pero hay casos inspiradores de PyMEs argentinas que demostraron que es posible escalar sin dejar de lado el alma de la organización. Veamos qué hicieron, cómo lo implementaron y qué aprendizajes podés aplicar en tu empresa.

 

Caso 1: Integrando Salud – Tecnología con cultura de cercanía

Integrando Salud es una empresa argentina de software para el sector sanitario. Su crecimiento se disparó durante la pandemia, cuando hospitales públicos y privados adoptaron su plataforma para digitalizar la atención médica.

El riesgo era claro: crecer a gran velocidad podía diluir la cercanía interna y el propósito original. Sin embargo, la empresa tomó decisiones que la ayudaron a sostener su cultura:

  • Rutinas de comunicación claras: aunque el trabajo remoto se expandió, implementaron reuniones breves y regulares por equipo, donde no solo se hablaba de tareas, sino también de logros colectivos y recordatorios de misión.
  • Formación continua: cada nueva implementación tecnológica venía acompañada de capacitaciones internas, reforzando la idea de que todos debían crecer al mismo ritmo que la empresa.
  • Propósito compartido: constantemente reforzaban que “digitalizar la salud” no era un objetivo técnico, sino un impacto social. Esto generaba compromiso emocional y alineación con los valores fundacionales.

     

Claves a aplicar:

  • Al crecer, no descuides los espacios de conversación. Son vitales para mantener el sentido de pertenencia.
  • No delegues solo tareas: delegá propósito. Explicá siempre por qué cada nuevo proyecto conecta con la identidad de tu empresa.

 

Caso 2: Bagués – Autonomía con identidad

Bagués, empresa familiar de cosmética con más de 30 años en el mercado, atravesó un proceso de expansión al consolidarse como Empresa B certificada. No solo crecieron en facturación y alcance: también profesionalizaron su planta en San Luis y ampliaron su red de distribuidores.

El gran desafío era mantener la identidad Bagués: cercana, emprendedora y con propósito social. ¿Cómo lo lograron?

  • Actitud Bagués Positiva (AB+): convirtieron su cultura en un concepto tangible. AB+ es la base de sus programas de formación y el “lenguaje común” que conecta a todos los equipos.
  • Formación integral: sus capacitaciones no se limitan al producto. Incluyen liderazgo, autoconfianza y desarrollo personal, lo que genera un vínculo más profundo que trasciende lo laboral.
  • Autonomía con soporte: cada distribuidor y equipo cuenta con objetivos claros, pero también con apoyo constante. Esto les da libertad de acción dentro de un marco cultural bien definido.
  • Sustentabilidad integrada: al ser Empresa B, su compromiso social y ambiental está alineado con la cultura. No es un apéndice, sino parte de cada decisión estratégica.

     

Claves a aplicar:

  • Convertí tu cultura en un concepto sencillo y memorable (como AB+), fácil de transmitir a todo el equipo.
  • La formación debe incluir habilidades blandas y valores, no solo competencias técnicas.
  • Autonomía no es abandono: acompañá a tu gente con soporte constante y espacios de retroalimentación.

Lo que estos casos tienen en común

Aunque sus rubros son diferentes, Integrando Salud y Bagués comparten aprendizajes clave:

  1. La cultura no se sostiene sola. Necesita prácticas concretas, repetitivas y visibles.
  2. El propósito debe ser explícito. Cuanto más crece la empresa, más necesario es recordarle a todos “por qué hacemos lo que hacemos”.
  3. La formación es un puente. Tanto técnica como cultural, garantiza que el crecimiento no deje a nadie atrás.
  4. Autonomía sí, caos no. Dar libertad de acción funciona si existe un marco de valores claros que sirvan de brújula.
  5. La cultura se mide. Encuestas, charlas y feedback son esenciales para saber si la identidad se mantiene viva.

↓ Descargá los recursos gratis y empezá a fortalecer tu cultura mientras escalás.



      Fuentes
      Great Place to Work Argentina – Mejores PYMEs 2025 (blog.greatplacetowork.com.ar)
      Infobae – Claves para crear un entorno laboral positivo y motivador (infobae.com)
      Agroempresario – Bagués, un modelo empresarial con impacto social (agroempresario.com)